Ahora sí que empiezo con una nueva tanda de entradas y como primer plato os traigo a Jota, un dibujante del que llegué a saber gracias a su portada de El chico de las Estrellas y que he seguido de cerca desde entonces. Sí, he dejado a un lado a los cantantes y grupos de música, hoy hablamos de arte, YouTube y otras tantas cosas.
¡Seguidle en sus redes sociales!
Twitter: @Jorgesinmas
Instagram: @jota_studio
YouTube: https://www.youtube.com/user/TheGeorgesStudio
![](https://ton.twitter.com/1.1/ton/data/dm/747039051694354435/747039051715321856/KymGjzXB.jpg)
1.
Todo artista tiene un comienzo ¿Cuál fue el
tuyo? ¿Desde pequeño supiste que te querías dedicar a ello?
De pequeño mi
padre trabajaba mucho, así que mi madre tenía que encargarse de la casa y de
mí. No lo recuerdo muy bien, porque era demasiado pequeño, pero según ella, mi
mejor juguete era un papel y un boli. Eso y películas de Disney. No me
malinterpretes, no estaba abandonado, mis padres me prestaban todo el tiempo
que yo quería, y además, el papel y el boli.
Mi madre
también dibujaba, de hecho me enseñaba a veces como hacerles los ojos a los
chicos, o cómo dibujar dientes sin que pareciesen monstruos. Desde que tengo
uso de razón he llevado en una mano unas hojas y en la otra pinturas. De modo
que quería que mi vida girase en torno al dibujo. Aunque no te voy a mentir,
tenía en mente ser arquitecto. Pero ya sabes, era un chiquillo ingenuo.
2.
De pequeño, seguidor de Disney, ¿Ahora? ¿Quiénes
tienes como referencia, no solo en el mundo de la animación, hoy en día?
Disney sigue siendo gran parte de
mi referencia, sobretodo en cuanto a la ilustración. No sólo la que se ve en
los cines, también sigo a sus trabajadores por sus redes sociales y cada uno
tiene un estilo que me apasiona, trato de aprender de ellos. No obstante me
gusta tener de referente a gente como Dodie Clark, una youtuber inglesa MUY
creativa, que ha crecido gracias a su gran unión con su comunidad en YouTube (y
sus geniales canciones con ukelele).
Gente que ha
empezado a hacer de su vida lo que quiere por su propia cuenta. De esos hay
muchos por internet, y realmente lo admiro.
3.
Hablando de Dodie y el mundo de YouTube, ¿Cómo
surgió la idea de abrir tu propio canal de YouTube? ¿Tuvieron que ver gente
como ella?
Bueno, lo
cierto es que llevaba mucho tiempo viendo a gente subir sus vídeos a la
plataforma. Años atrás, cuando mi madre se compró su primer móvil con cámara,
yo siempre se lo quitaba y llenaba la memoria de ''películas'' que hacía con
mis juguetes. Eso evolucionó a hacer pequeños vídeos con MovieMaker que subía a
un canal privado. A lo mejor eran vídeos de árboles, pero me encantaba
hacerlos. De hecho, a los 12-13 años me abrí un canal con unos amigos, hacíamos
(o intentábamos hacer) sketches cómicos. Ese canal está cerrado con llave
después de discusiones y etcéteras, pero yo me quedé con la experiencia en
YouTube, y sobre todo, con las ganas de seguir haciendo vídeos. Hasta que un
día conseguí ahorrar para una cámara, y dije: “¿Y si lo probamos?”. La gente
que me seguía en twitter me apoyó muchísimo. Y así empecé.
No tuve un
ejemplo a seguir la verdad, empecé en solitario porque ya había empezado con
amigos, y quería tener el mío propio.
4.
Sobre tus ilustraciones y dibujos: ¿Cómo ha sido
que uno de tus trabajos sea portada de un libro? ¿Te gustaría repetir la
experiencia?
¡Bueno! El
tema de ''El Chico de las Estrellas'' ha sido un sueño. Yo conocí a Chris hace
años, y me dijo que estaba escribiendo un libro... que ojalá le hiciese la
portada... un mes había acabado... el otro había una editorial que lo había
cogido... y al siguiente estaba firmando autógrafos con él en una calle de
Madrid. A parte de sorpresa, porque no nos lo esperábamos ni él ni yo, fue lo
que te digo, un sueño hecho realidad. Una oportunidad que me ha abierto
muchísimas puertas. Nunca podré agradecérselo realmente.
Claro que me
gustaría repetir, me teñiría de azul por hacerlo otra vez ;)
5.
El trabajo de los artistas puede ser muy sufrido
a veces, en varias ocasiones has hablado de que hay personas que no ven que
todo lleva un proceso, su tiempo y vuestro esfuerzo sobre todo, ¿Por qué crees
que ocurre esto? ¿Cómo crees que se podría cambiar?
Bien, eso es
un tema bastante extenso. Generalmente la empatía es algo que se practica mal.
No se trata de ponerse en el lugar del otro, sino de entender sus
preocupaciones/ilusiones. Un ejemplo de que esto ocurre con el esfuerzo de la
gente es el cine. Te apuesto una pizza a que cuando acaba la película se va el
95% de la gente, y pocos se quedan a ver los créditos. Pues lo mismo en mi caso
con gran parte de mis trabajos. Tanto con los dibujos, como con los vídeos
''artísticos'', el público generalmente busca entretenimiento.
Te cuento
también que muchas empresas se han puesto en contacto conmigo para hacerles
ilustraciones, por precios ridículos. Realmente se infravaloran estos trabajos.
La forma con la que yo trato de hacer ver a la gente que las cosas llevan un
esfuerzo es enseñando los procesos. Enseño como dibujo, cuanto tardo, qué
necesito. Es entonces cuando la gente ve cosas que realmente no sabía, y tal
vez sientan un poco más de empatía :3
6.
Quizás esta es la pregunta más complicada, pero
he de hacerla: si pudieras resucitar a cualquier pintor/escultor/artista de
cualquier tipo, quién sería y por qué.
Wow, sí que es
complicada sí. Lo cierto es que creo que no resucitaría a nadie. No por no
saber elegir, sino porque creo que realmente un artista abraza la muerte como
final de su obra. Aunque no te miento, me encantaría ver trabajos nuevos de
pintores como Van Gohg, o poesía avanzada de Becquer o de Poe.
7.
¿Qué le dirías a todas aquellas personas que se
quieran dedicar al arte en cualquiera de sus formas?
''El arte'' es
un estilo de vida más que un ''trabajo'' al que dedicarse. De hecho es un
concepto muy grande como para encasillarlo. Ante todo que sepan lo que hacen.
Supongo que se puede ser artista para uno mismo, por amor, y después conseguir
beneficios de ello. Hay mucha gente que se quiere aprovechar, y no podemos
dejar que lo hagan. No soy profesional como para dar consejos (De hecho, si doy
alguno, es porque me lo han dado a mi previamente).
8.
Para acabar, me gustaría darte las gracias por
concederme la entrevista, ¡Hasta la próxima!
¡Gracias a ti!
Me alegro de poder haberte ayudado :3