Llega una nueva estación, las clases se acaban,... y es hora de volver por estos lares.
Vuelvo con música, esta vez se trata de una entrevista. Hace unos meses empecé esta sección y puse la cover de un chico de la canción Sunday Morning, Alex está de vuelta en el blog junto con Charly y bueno... me han respondido algunas preguntas sobre lo que hacen. Sin más preámbulos: Death at the Chapel.
-¿Quiénes sois Death
at the Chapel?
DATC: Somos un
grupo de madrid, fundado a finales de 2014 por Alex (guitarra y voz) y Charly
(batería y coros), de 18 y 17 años.
-¿Qué significa esta
primera maqueta para vosotros?
Charly: Es una
cosa muy bonita que me ha otorgado la vida.
Alex: Para mi
significa un primer paso para poder seguir componiendo, evolucionando y
compartiendo nuestra música.
-Durante el proceso
de escritura, composición y grabación hay artistas que no se dejan influenciar
por otros, o, por el contrario, escuchan a uno o varios artistas ¿Qué hay de
vosotros? ¿A quiénes tenéis por referencia?
A: Yo en concreto
no escucho ningún género ni artista en especial para componer. Tocamos lo que
nos pide el cuerpo, aunque influencia de lo que escuchamos claro que hay, desde
clásicos como Led Zeppelin, Black Sabbath o los Beatles hasta grupo más
actuales como Queens of the Stone Age o Bass Drum of Death
-El proceso general
de composición y grabación ¿Cómo fue?
C: Alex venía a
los ensayos con ideas y las pulíamos juntos hasta que salía un tema. Lo que es
el EP lo grabamos en casa de los Axolotes Mexicanos, unos tíos de puta madre.
Ha sido un proceso lento y hemos currado mucho, pero ha acabado siendo la
hostia.
-Las letras son una
parte muy importante de las canciones, digamos que un 50%. ¿En qué os basáis a
la hora de escribir? ¿Hay algún motivo para que las letras estén en inglés?
A: Las letras las
escribo sobre temas que me parecen interesantes para hacer una canción sobre
ellos. Para mí las son tan importantes como la música, a cada canción le pega
una letra concreta, según la sensación que produzca escucharla, por eso
hablamos de temas muy distintos. Aunque las chicas siempre están en mente.
-Hay una canción que
captó mi atención por encima del resto, Amata, y me gustaría preguntaros qué
significa.
C: Pues Amata
trata sobre una de mis relaciones abiertas.
Es algo difícil de explicar, como la propia canción dice,
pero a fin de cuentas trata sobre alguien especial, que me ha dado mucho en
todos los sentidos y de la soledad que siento cuando no está A mi lado. Soy un
semental.
-¿Qué tenéis pensado
para los próximos meses? ¿Más música o algún directo quizás?
A: Estos próximos
meses seguiremos componiendo tanto como podamos para ampliar nuestro repertorio
cada vez más e ir colgándolo en la Red.
C: También
estamos planeando varios conciertos, pondremos toda la información en nuestras
redes sociales.
Redes sociales:
Twitter:
@DeathATChapel
Facebook: Death at
the Chapel
Link del EP: http://deathatthechapel.bandcamp.com/releases